Blog de Contabilidad y Finanzas

Mantente informado con los últimos consejos, noticias y tendencias en el mundo contable y financiero

15 Mayo, 2023 Admin Contabilidad

Guía completa para constituir una empresa en Perú siendo extranjero

Constituir empresa en Perú

Introducción

¿Sueñas con emprender en Perú pero no eres ciudadano? La idea de crear una empresa en un país extranjero puede parecer desalentadora, pero la buena noticia es que el marco legal peruano es bastante accesible para los inversionistas no residentes. Si bien el proceso comparte similitudes con el de un ciudadano peruano, existen diferencias cruciales que debes conocer para evitar contratiempos. Esta guía detallada te llevará de la mano por los requisitos y los pasos esenciales, desmitificando el camino para que tu empresa se convierta en una realidad.

¿Son los mismos requisitos?

No exactamente. La ley peruana permite a un extranjero constituir una empresa, pero con condiciones específicas que dependen de su estatus migratorio.

  • Si tienes pasaporte: Puedes ser accionista de la empresa. Sin embargo, estás obligado a designar un Representante Legal que sí tenga domicilio en Perú. Este representante puede ser un peruano con DNI o un extranjero con carnet de extranjería.
  • Si tienes carnet de extranjería: Las cosas son más sencillas. Puedes ser tanto socio como Representante Legal de la empresa, lo que te otorga mayor autonomía en el proceso.

Pasos clave para la constitución

Una vez que entiendes la condición de pasaporte o carnet de extranjería, los pasos siguientes para formar tu empresa son los mismos que para un ciudadano peruano.

Elección del tipo de empresa

Existen diversos tipos de sociedades que puedes formar, incluso si eres un único fundador. La elección dependerá de las necesidades de tu negocio y de la cantidad de socios. Una vez que lo decidas, el siguiente paso es la reserva del nombre de tu futura empresa.

Elaboración de la minuta de constitución

Este es el documento que formaliza la creación de tu empresa. Debe be redactado y firmado por un abogado y debe ser suscrito por todos los accionistas o representantes de la empresa. La minuta se presenta ante un notario público para que la eleve a escritura pública.

Inscripción en Registros Públicos (SUNARP)

El notario se encarga de este trámite. El proceso puede demorar hasta dos semanas hasta que tu empresa quede oficialmente registrada en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

Inscripción para el RUC (Registro Único de Contribuyentes)

Una vez que tu empresa está inscrita en SUNARP, el siguiente paso es registrarse en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) para obtener el RUC. Este número es indispensable para iniciar cualquier actividad comercial.

Aspectos adicionales a considerar

Si tu empresa se constituye con capital extranjero, es recomendable que te inscribas en el registro de inversión extranjera. Esto facilitará que los socios puedan enviar beneficios y divisas al extranjero. Además, si planeas contratar con el Estado peruano, deberás registrarte en el Registro Nacional de Proveedores antes de postular a cualquier convocatoria.

¿Se puede crear una empresa en Perú sin estar en el país?

Sí, es posible. If you are not in Peru, you can designate a third party to represent you and take care of the entire process. Es fundamental que esta persona sea un ciudadano peruano o resida legalmente en el país. El poder que le otorgues debe ser inscrito en el Registro de Mandatos y Poderes si lo haces desde Perú o, si lo haces desde el extranjero, a través del Consulado Peruano o ante un notario.

Volver al blog
2 Mayo, 2023 María López Fiscal

¿Por qué mi empresa necesita tercerizar la contabilidad?

Tercerizar contabilidad

Introducción

A medida que tu negocio crece, también lo hace la complejidad de su gestión financiera. Muchos emprendedores comienzan llevando su propia contabilidad, pero llega un punto en el que esta tarea consume demasiado tiempo y recursos. Es entonces cuando surge la pregunta: ¿debería tercerizar mi contabilidad? Esta decisión puede marcar la diferencia entre un negocio que simplemente sobrevive y uno que prospera.

¿Qué es el outsourcing contable?

Externalizar o tercerizar la contabilidad (también conocido como outsourcing contable) significa delegar las funciones contables de tu empresa a un estudio o firma externa especializada. Este servicio es mucho más que llevar libros: abarca desde el procesamiento de nóminas y facturas hasta la preparación de estados financieros y la presentación de declaraciones impositivas.

Señales de que ha llegado el momento

¿Cómo saber si es el momento adecuado para tercerizar tu contabilidad? Estas son algunas señales claras:

  • Falta de tiempo: Si dedicas más tiempo a la gestión administrativa que al desarrollo del negocio.
  • Errores frecuentes: Si cometes errores en la presentación de impuestos o en la contabilidad que resultan en multas.
  • Crecimiento acelerado: Si tu empresa está creciendo y la complejidad contable aumenta.
  • Falta de expertise: Si no tienes los conocimientos necesarios para optimizar la carga fiscal.
  • Altos costos: Si mantener un departamento contable interno resulta más costoso que externalizarlo.

Principales beneficios de la tercerización

La externalización de la contabilidad ofrece ventajas significativas:

Enfoque en el negocio principal

Al liberarte de las tareas contables, puedes concentrar todos tus esfuerzos en actividades que generen ingresos y hagan crecer tu empresa.

Acceso a expertise especializado

Un estudio contable cuenta con profesionales especializados en diferentes áreas, lo que garantiza que tu contabilidad esté en las mejores manos.

Reducción de costos

Externalizar resulta más económico que contratar, capacitar y mantener un equipo contable interno con todos los beneficios de ley.

Mayor precisión y cumplimiento

Los especialistas se mantienen actualizados con los cambios normativos, minimizando el riesgo de errores y sanciones.

Escalabilidad

A medida que tu negocio crece, el servicio contable puede adaptarse fácilmente sin necesidad de contrataciones adicionales.

¿Tercerizar significa perder el control?

Todo lo contrario. Una buena firma de outsourcing contable te proporciona informes periódicos y dashboards personalizados que te permiten tener una visión clara y en tiempo real de la salud financiera de tu empresa. Tú mantienes el control estratégico, mientras delegas la ejecución operativa a expertos.

Volver al blog
28 Abril, 2023 Carlos Mendoza Laboral

Guía completa sobre Essalud, SCTR, gratificaciones y planillas en Perú

Essalud, SCTR, gratificaciones y planillas

Introducción

Gestionar las obligaciones laborales en Perú puede resultar complejo para cualquier empresa. Essalud, SCTR, gratificaciones y planillas son conceptos fundamentales que todo empleador debe conocer para garantizar el cumplimiento de la normativa laboral y proteger tanto a la empresa como a sus trabajadores. En esta guía completa, desglosamos cada uno de estos aspectos para brindarte claridad y herramientas para una gestión eficiente.

Essalud: Seguro Social de Salud

El Seguro Social de Salud (Essalud) es el organismo público encargado de brindar cobertura de salud a los trabajadores formales del sector privado y sus derechohabientes. Es financiado exclusivamente por el empleador mediante una aportación del 9% sobre la remuneración total del trabajador.

¿Quiénes están afiliados a Essalud?

  • Todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada
  • Trabajadores del hogar
  • Practicantes preprofesionales y profesionales
  • Personas que prestan servicios bajo modalidades formativas laborales

Beneficios de Essalud

Los afiliados a Essalud tienen derecho a:

  • Atención médica en establecimientos de Essalud
  • Medicamentos y procedimientos quirúrgicos
  • Subsidios por incapacidad temporal
  • Prestaciones económicas por maternidad
  • Servicios de rehabilitación

SCTR: Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo

El Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) es un seguro obligatorio que protege a los trabajadores que realizan actividades consideradas de riesgo, complementando la cobertura de Essalud. Este seguro cubre accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

¿Quiénes deben estar afiliados al SCTR?

Deben estar afiliados todos los trabajadores cuyas actividades sean calificadas como de riesgo, según el Decreto Supremo N° 009-97-SA. El empleador debe contratar el SCTR con una empresa aseguradora autorizada por la SBS.

Coberturas del SCTR

  • Atención médica por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales
  • Subsidios por incapacidad temporal
  • Indemnizaciones por incapacidad permanente parcial o total
  • Pensión de invalidez
  • Pensión de sobrevivencia para los derechohabientes en caso de fallecimiento

Gratificaciones: ¿Qué son y cómo se calculan?

Las gratificaciones son beneficios legales que corresponden a todos los trabajadores del régimen laboral privado. Se pagan dos veces al año: por Fiestas Patrias (julio) y por Navidad (diciembre).

Cálculo de gratificaciones

El monto de la gratificación equivale a una remuneración completa más un 9% adicional correspondiente a Essalud. Para calcularlo:

  1. Si el trabajador ha laborado todos los meses del semestre completo: Recibe el equivalente a una remuneración mensual.
  2. Si no ha laborado todos los meses: Se calcula proporcionalmente a los meses completos laborados.

Fórmula para cálculo proporcional:

(Remuneración mensual / 6) × número de meses completos laborados en el semestre

Ejemplo práctico

Un trabajador con una remuneración de S/ 3,000 que ingresó el 1 de abril, para la gratificación de julio:

(S/ 3,000 / 6) × 3 meses (abril, mayo, junio) = S/ 1,500

Planillas: Obligaciones y proceso

La planilla de pagos es el documento donde se registran las remuneraciones, descuentos y aportaciones de los trabajadores. Su correcta elaboración es fundamental para el cumplimiento de las obligaciones laborales y tributarias.

Componentes de una planilla

  • Remuneraciones: Sueldo básico, asignación familiar, horas extras, bonificaciones, etc.
  • Descuentos: Aportes a AFP, impuesto a la renta de quinta categoría, adelantos, etc.
  • Aportes del empleador: Essalud (9%), SENATI (0.75%), SENCICO (0.5%), etc.

Proceso de elaboración de planillas

  1. Recopilar información de asistencia y movimientos del personal
  2. Calcular remuneraciones y descuentos
  3. Calcular aportes y contribuciones
  4. Preparar los comprobantes de pago
  5. Realizar los pagos correspondientes
  6. Registrar la información en el PLAME
  7. Presentar declaraciones mensuales a SUNAT

Plazos importantes

  • Pago de remuneraciones: Hasta el vencimiento del mes siguiente
  • Pago de aportes a Essalud: Hasta el día 15 del mes siguiente
  • Declaración PLAME: Hasta el día 20 del mes siguiente

Conclusión

El correcto manejo de Essalud, SCTR, gratificaciones y planillas es esencial para cualquier empresa que desee operar dentro del marco legal peruano. Estas obligaciones no solo garantizan los derechos de los trabajadores, sino que también protegen a la empresa de posibles sanciones y multas. Contar con asesoría especializada en gestión laboral puede facilitar significativamente estos procesos y asegurar el cumplimiento normativo.

Volver al blog
15 Mayo, 2023 Admin Contabilidad

Guía completa para constituir una empresa en Perú siendo extranjero

Descubre los requisitos y pasos necesarios para establecer tu empresa en Perú como inversionista extranjero. Te explicamos todo el proceso desde la reserva de nombre hasta la obtención del RUC.

Empresas Extranjeros Trámites
Leer más
2 Mayo, 2023 María López Fiscal

¿Por qué mi empresa necesita tercerizar la contabilidad?

Analizamos las ventajas de externalizar los servicios contables de tu empresa y cómo esto puede ayudarte a ahorrar costos, mejorar la precisión y enfocarte en el crecimiento de tu negocio.

Contabilidad Outsourcing Eficiencia
Leer más
28 Abril, 2023 Carlos Mendoza Laboral

Guía completa sobre Essalud, SCTR, gratificaciones y planillas en Perú

Todo lo que necesitas saber sobre las obligaciones laborales en Perú: desde el cálculo de gratificaciones hasta el manejo de planillas y los seguros sociales obligatorios para tus trabajadores.

Laboral Essalud Planillas
Leer más